jueves, 7 de junio de 2012

ACTIVIDAD DE REFUERZO II PERIODO Y TALLER VACACIONAL

TALLERES DE REFUERZO 901 PARA HABILITACIONES


IMPORTANTE:  La presentación de este trabajo es requisito indispensable para presentar tu habilitación.

1.-Debes leer el poema, analizarlo, buscar el significado de las palabras desconocidas para el día en que debas presentar el Examen de Habilitación del II período

A UNA ROSA


1.-Ayer naciste y morirás mañana
Par tan breve ser, quién te dio vida?
Para vivir tan poco estás lucida,
Y para no ser nada estás lozana?

2.-Si te engañó su hermosura vana,
Bien presto la verás desvanecida
Porque en tu hermosura está escondida.

3.-Cuando te corte la robusta mano,
Ley de la agricultura permitida,
Grosero aliento acabará tu suerte.

4.-No salgas, que te aguarda algún tirano,
Dilata tu nacer para tu vida,
Que anticipas tu ser para tu muerte.                             


  Luis de Góngora



2.- Debes entregar un trabajo escrito en Arial 12 sobre el Barroco Americano, autores destacados y una pequeña reseña sobre la vida y obra de Sor  Juana Inés de la Cruz.

3.- Un cuadro comparativo sobre los más destacados aspectos que hicieron del Renacimiento una época única y lo que sobrevino después de la crisis, que fue el Barroco.

4.- Características sobresalientes del Barroco Americano y por qué la importancia de Bernal Díaz del Castillo y su obra magnífica "Historia verdadera de la conquista de Nueva España".



TALLERES  DE REFUERZO GRADO 800 PARA HABILITACIONES
IMPORTANTE:  Este trabajo es un requisito para presentar la habilitación

1.-Debes leer el texto, analizarlo y buscar el significado de las palabras desconocidas para el día en que tengas que presentar el examen de Habilitación.




UN POCO MÁS ALTO, POR FAVOR!!!!!


La noche del espectáculo, los dos salimos con aplomo del fondo del coche alquilado, y al entrar al teatro nos precipitamos hacia nuestros asientos donde pude examinar el programa y me enteré, con cierto nerviosismo, de que el primer sketch era un breve entrenamiento silencioso titulado “Día de picnic”.  Empezó cuando un microbio de hombre entró al escenario con el rostro encalado y vestido con una malla de baile blanca ajustada.  El número empezó a desdoblar un mantel para colocarlo en la hierba.  Luego se sacó los zapatos, él mismo empezó a soplar el vidrio.  A estas alturas, el público se tronchaba de rosa con las tonterías que veía en el escenario.  Pero yo seguía siendo un caso perdido; cuanto más me empeñaba, menos comprendía.  Una sensación de fracaso se abatió sobre mí, me saqué los zapatos y me puse a dormir.


Woody Allen. Cómo acabar de una vez todas con la cultura



2.- Hacer un trabajo en Arial 12 sobre la Literatura de la Colonia y:
a)    Destacar el trabajo literario de Juan Rodríguez Freile
b)    Josefa del Castillo

            3.- Hacer un recuento sobre el Romanticismo y destacando el trabajo de:
                        a)    Antonio Nariño
                        b)    José Eusebio Caro


4                4.- Escribe cinco (5) oraciones, recordando que éstas están compuestas de Sujeto y Predicado), después extraes el pensamiento o proposición de cada una de ellas.


      IMPORTANTE:  Recuerda que una proposición es el sentido o significado de la oración.










TALLER DE REFUERZO GRADO 702-703 PARA HABILITACIONES
              IMPORTANTE:  Este trabajo es requisito para presentar la habilitación

 Deben leer el texto, buscar el significado de las palabras desconocidas, comprenderlo para resolver las preguntas el día de la Habilitación.


EL LICENCIADO VIDRIERA


Seis meses estuvo en la cama Tomás, en los cuales se secó y se puso, como suele decirse, en los huesos, y mostraba tener turbados todos los sentidos; y aunque hicieron los remedios posibles, sólo le sanaron la enfermedad del cuerpo, pero no de lo del entendimiento; porque quedó sano, y loco de la más extraña  locura que entre las locuras hasta entonces se había visto.  Imaginaba el desdichado que era todo de vidrio, y con esta imaginación, cuando alguno se llegaba a él, daba terribles voces, pidiendo y suplicando con palabras y razones concertadas que no se le acercaran, porque le quebrarían; que real y verdaderamente él no era como los otros hombres: que todo era de vidrio, de pies a cabeza.  Para sacarle de tan extraña imaginación, muchos, sin atender a sus voces y negativas, arremetieron a él y le abrazaron, diciéndole que advirtiera y mirara como no se quebraba.  Pero lo que se granjeaba con todo esto el pobre era que se echara al piso dando mil gritos, y luego le daba un desmayo del cual no volvía en sí en cuatro horas; y cuando volvía, era renovando las plegarías de que otra vez nadie se le acercara, porque al no ser de carne sino de vidrio y que el vidrio es material sutil y delicado.  El pobre de Tomás obraba con más prontitud e eficacia en el alma que en el cuerpo.

1.-  Presentar un trabajo en Arial 12 sobre:
a)    La narración
b)    Clases de narración
c)    Cinco ejemplos sobre el narrador testigo
d)    Cinco ejemplos sobre el tiempo de la narración

      2.- 2.-.- Escribe cinco (5) oraciones extraídas del texto,  recordando que éstas están compuestas de Sujeto y Predicado), después extraes el pensamiento o proposición de cada una de ellas.  Recuerda que la proposición es el significado verdadero de la oración.


      3.- Con cada una de las palabras desconocidas del texto, escribe una oración que tenga el mismo  significado que en la oración del texto.